top of page
Foto del escritorMarketingPCJ

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Desde Lagos hasta Bombay y Miami, las ciudades de todo el mundo son cada vez más vulnerables a los efectos del cambio climático, como la subida del nivel del mar y otros impactos relacionados con el clima.


En muchas ciudades de todo el mundo, la adaptación a un clima cambiante es ya un asunto de urgencia. En todas partes, el aumento de las temperaturas, alimentado por las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano, está perturbando el delicado equilibrio de nuestros sistemas climáticos. En muchos núcleos urbanos, estos problemas ya perjudican a sus residentes, infraestructuras y bienestar general.

Las ciudades se encuentran entre los mayores contribuyentes al cambio climático y actividades como el transporte, los edificios, la energía y la gestión de residuos actúan como fuentes principales de emisiones de carbono. Al mismo tiempo, las ciudades presentan oportunidades para el desarrollo sostenible, la productividad y la innovación. Si se gestionan bien, son la solución más viable para gestionar los impactos del cambio climático; si se gestionan mal, pueden provocar un aumento de las emisiones de carbono, lo que se traduce en un mayor cambio climático.


El desarrollo sostenible se ha definido de diversas maneras, pero su definición más citada procede de Nuestro Futuro Común, conocido como Informe Brundtland, y dice así: «El desarrollo sostenible es aquel que enfrenta las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades».

La sostenibilidad constituye la piedra angular del principal marco mundial actual para la cooperación internacional: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos Objetivos mundiales no solo apoyan el crecimiento económico, sino que también promueven la inclusión social y la protección ambiental. Juntas, las tres dimensiones de la sostenibilidad (economía, sociedad y medio ambiente) constituyen una vía equilibrada hacia la prosperidad y garantizan que todas las personas del planeta puedan llevar una vida feliz, sana y plena.


Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En 2015, los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con 169 metas que deben cumplirse para 2030. Estos objetivos y metas son universales, es decir, se aplican a todos los países del mundo. Su objetivo es hacer frente a los desafíos globales, incluidos los relacionados con la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la paz y la justicia, y todos ellos están interconectados.

Sin embargo, según el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023, todos los ODS se encuentran muy retrasados en este momento, cuando nos hallamos a mitad de camino hacia la fecha límite de 2030. Esta alarmante estadística subraya la necesidad de examinar más de cerca nuestros logros y lagunas actuales.


Clima y Desarrollo Sostenible.

Los estudios son claros: las repercusiones del clima en el desarrollo sostenible son profundas. El cambio climático está poniendo en peligro los logros del desarrollo y golpeando con especial crudeza a las comunidades vulnerables. Los riesgos asociados a un determinado peligro climático dependen de la vulnerabilidad y la exposición de un país. Se prevé que la intensificación de los fenómenos meteorológicos agrave los problemas de salud y las muertes prematuras, así como la exposición de la población a la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el calor.

Al mismo tiempo, los riesgos climáticos de un país vienen determinados por las decisiones que toma en materia de desarrollo. Por ejemplo, la tendencia mundial hacia la urbanización pone en peligro la salud de más personas, ya que los efectos del cambio climático pueden agravarse en los contextos urbanos. La contaminación atmosférica de las ciudades, por nombrar solo una, es una importante amenaza para la salud que contribuye a millones de muertes prematuras cada año. Si tomamos medidas, las consecuencias seguirán amenazando la seguridad, la resiliencia y la sostenibilidad urbanas.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page