Process improvement - Compliance - Corporate Sustainability
La mejora continua de procesos reduce riesgos, impulsa el cambio, transforma negocios y encamina a la sostenibilidad

Servicios de Auditoría
Asesoría especializada
Servicios de Auditoría.
A - Auditoría Interna
Un plan de auditoría interna eficaz y sólido basado en riesgos es uno de los componentes más críticos para determinar el éxito de la función de auditoría interna como socio estratégico y de valor agregado para el negocio.
El Director de Auditoría Interna debe establecer un plan basado en riesgos para determinar las prioridades de la función de auditoría interna, alineado con los objetivos de la organización.
Para desempeñar una función de auditoría interna estratégica e integral, es clave comprender a fondo los factores de riesgo, así como las posibles consecuencias o impacto en la organización y así determinar si un riesgo se considera clave para la organización.
Una vez que se han establecido los riesgos clave, se elabora un plan de auditoría interna y se determinan cuáles son los conjuntos de habilidades y experiencia del equipo de auditoría interna necesarias para garantizar resultados eficientes y efectivos.
En PCJ te podemos ayudar a potencializar la función de auditoría interna de tu organización a través de los siguientes servicios:
-
Outsourcing y Co-sourcing de la función de Auditoría Interna
-
Proyectos de Auditoría Interna. Apoyo o externalización de la función de auditoría interna
-
Tercerización de la función de auditoría interna (outsourcing)
-
Subcontratación parcial de la función de auditoría interna (co-sourcing).
-
Con estos esquemas, además de disminuir la carga administrativa, tendrás personal experto en diversas disciplinas de forma temporal sin compromisos laborales a largo plazo.
-
-
Evaluación y aseguramiento de la calidad de la función de Auditoría Interna:
-
Identificación de oportunidades de eficiencia o ahorro de costos
-
Asesoría en la evaluación integral de riesgos y en la elaboración del plan de auditoría interna basado en riesgos
-
Establecimiento de la función de auditoría interna.
-
-
Auditorías de Sistemas de Gestión
B - Auditoría Forense
Este enfoque se encarga de identificar la existencia de fraudes.
La auditoría forense, a diferencia de la auditoría financiera, sirve como asesor y proveedor de evidencia a quienes deben impartir justicia e investigar algún fraude o delito financiero en contra de una organización. Lo anterior con la finalidad de detectar irregularidades y conductas anómalas de las personas que, en su momento, contaban con poder suficiente de decisión, siempre con el objetivo claro de obtener evidencia legal de hechos, presuntamente delictivos en contra de los socios o accionistas de una entidad.
La auditoría forense es multidisciplinaria, se enfoca en dos aspectos principales: prevenir y detectar.
Los elementos que deben componer el reporte final son la cuantía del fraude, dejando salvo el derecho de aportar más pruebas durante los procesos jurídicos; y los efectos directos e indirectos que las conductas investigadas causaron a la entidad así como a sus socios e integrantes.
C - Auditoría de Estados Financieros
Auditoría de estados financieros, contabilidad e impuestos.
Peritajes contables.
D - Interventoría
La interventoría se encarga fundamentalmente de controlar, revisar y supervisar todas las etapas de un proyecto o de una de empresa o de una función, de forma efectiva y permanente, con el fin de que se cumplan todas las especificaciones contractuales y las exigencias técnicas, administrativas, legales, financieras, presupuestales, sociales, ambientales, etc.
-
Interventoría financiera
En todo proyecto se debe hacer una inversión constante de recursos financieros, los cuales deben evaluarse tanto en tiempo como en cantidad, dependiendo de lo establecido en el contrato y programación del proyecto.
La interventoría financiera juega un papel fundamental, ya que se encarga de avalar los gastos realizados para entregar pagos y es quien garantiza que lo que se vaya a pagar sea acorde a lo entregado por el contratista.
Es función del interventor vigilar que el proyecto se lleve a cabo en los plazos y tiempos establecidos para que se desarrolle dentro del presupuesto establecido en el contrato. También debe supervisar el cumplimiento de las pólizas de garantía, pagos de prestaciones sociales, pagos de carácter fiscal y obligaciones contractuales y legales. También es la persona que autoriza pagos y entregas de dinero, al igual que deberá revisar los gastos que haga a fin de garantizar inversiones eficientes en el proyecto. El interventor debe también supervisar los subcontratos que incidan en el proyecto al igual que aprobaciones de pagos a proveedores y trabajadores.